Energías renovables: tipos, ventajas y oportunidades para las empresas

En un contexto global donde la sostenibilidad se vuelve prioridad, las energías renovables se posicionan como protagonistas de la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. En esta nota te contamos cuáles son los tipos de energías renovables, sus ventajas y por qué son clave para el futuro energético.

Energías renovables: tipos, ventajas y oportunidades para las empresas

En un contexto global donde la sostenibilidad se vuelve prioridad, las energías renovables se posicionan como protagonistas de la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. En esta nota te contamos cuáles son los tipos de energías renovables, sus ventajas y por qué son clave para el futuro energético.

¿Qué son las energías renovables?

Las energías renovables son aquellas que provienen de recursos naturales capaces de regenerarse de manera continua y prácticamente ilimitada. A diferencia de los combustibles fósiles —como el petróleo, el carbón o el gas natural—, estas fuentes no se agotan y tienen un impacto ambiental mucho menor.

Entre los principales tipos de energías renovables se encuentran la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, biomasa y biogás. Todas ellas pueden aprovecharse para generar electricidad, producir calor o elaborar biocombustibles, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y diversificando la matriz energética nacional.

En Argentina, el impulso de las energías renovables se fortaleció con la Ley 26.190, que estableció el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinadas a la Producción de Energía Eléctrica. A través de programas como RenovAr, se promovió la incorporación de proyectos de generación limpia en todo el país.

Podés consultar la matriz energética argentina actualizada en el sitio oficial de CAMMESA

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Así se compone la matriz eléctrica argentina al 16 de octubre de 2025, según datos de CAMMESA. Las energías renovables ya representan el 46% de la generación nacional.

Tipos de energías renovables: cuáles son y cómo funcionan

A continuación, repasamos los principales tipos de energías renovables y sus características:

1. Energía de biogás

Se produce a partir de la degradación de residuos orgánicos, estiércol o efluentes agroindustriales.
Empresas como Bioeléctrica lideran este modelo en Argentina, generando energía a partir del biogás y promoviendo una economía circular en el agro.

📖 Leé más sobre el biogás y sus beneficios en nuestro blog

2. Energía de biomasa

Proviene de la materia orgánica de origen vegetal o animal (residuos agrícolas, forestales o urbanos).
Puede transformarse en calor, electricidad o biocombustibles, como el bioetanol o el biodiésel.

3. Energía solar

Aprovecha la radiación del sol para generar electricidad o calor.

  • Fotovoltaica: convierte la luz solar en electricidad mediante paneles solares.

  • Solar térmica: utiliza la energía del sol para calentar agua o ambientes, por ejemplo, con termotanques solares.

4. Energía eólica

Utiliza la fuerza del viento para mover turbinas que generan electricidad.
Existen parques eólicos terrestres y marinos, y su desarrollo ha crecido notablemente en regiones como la Patagonia argentina.

5. Energía hidráulica

Se obtiene del movimiento del agua, normalmente mediante represas o turbinas hidráulicas.
Según CAMMESA, la energía proveniente de instalaciones de menos de 50 MW se considera renovable, ya que tiene menor impacto ambiental.

6. Energía geotérmica

Aprovecha el calor interno de la Tierra, especialmente en zonas volcánicas, para generar electricidad o calefacción.

7. Energía mareomotriz

Utiliza el movimiento de las mareas y olas del mar para producir electricidad mediante turbinas submarinas.

Diferencias entre energías renovables y no renovables

La energía renovable proviene de fuentes naturales inagotables, mientras que la energía no renovable depende de recursos finitos que, una vez utilizados, no se regeneran.
Además, las energías no renovables suelen liberar grandes cantidades de CO₂ y otros contaminantes, contribuyendo al cambio climático.

Según datos de Our Worl in Data, el consumo de energía (transporte, calor y electricidad) representa el 73% de las emisiones globales de GEI. Esto demuestra la urgencia de acelerar la transición hacia fuentes renovables y electrificar los consumos actuales.

Ventajas y desventajas de las energías renovables

Ventajas

  • Se regeneran naturalmente y no se agotan.

  • Reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Fomentan la independencia energética y la resiliencia económica.

  • Generan empleo local y fortalecen economías regionales.

Desventajas

  • Algunas tecnologías aún presentan intermitencia (como la solar o eólica).

  • Requieren inversión inicial elevada.

  • La eficiencia puede ser menor en comparación con fuentes fósiles tradicionales.

Tendencias globales en el uso de energías renovables

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), se espera que para 2026 la capacidad instalada de energía renovable crezca más de un 60% respecto a 2020, alcanzando los 4.800 GW y superando la capacidad combinada de las fuentes fósiles y nucleares.

En paralelo, los costos de generación se han reducido drásticamente:

  • La energía solar es 89% más barata que hace una década.

  • La energía eólica, 70% más económica, según Our World in Data.

Esto demuestra que la transición energética no solo es ambientalmente necesaria, sino también económicamente viable.

Desafíos y oportunidades para el futuro

Entre los principales retos se encuentran la escalabilidad, la intermitencia y la necesidad de sistemas de almacenamiento eficientes. Sin embargo, los avances tecnológicos y la reducción de costos abren un panorama optimista para las próximas décadas.

Las energías renovables tipos como biogás representan una oportunidad única para construir un futuro sostenible y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

En este contexto, empresas argentinas como Bioeléctrica juegan un rol clave en la descarbonización del sector energético, transformando residuos agroindustriales en electricidad limpia y fomentando un modelo productivo sostenible.

💡 ¿Querés impulsar la transición energética con Bioeléctrica?

En Bioeléctrica transformamos residuos agroindustriales en energía renovable, aportando soluciones sostenibles al sector y al país.
👉 Contáctanos para conocer más sobre nuestros proyectos y cómo podés ser parte del cambio.